Proyecto de Educación Física

 LA ALIMENTACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA QUE BENEFICIE LA SALUD DE LAS PERSONAS

Este ensayo se va a tratar sobre el fomento de la actividad física y la adopción de un estilo de vida activo es una de las claves para promover el bienestar y una mejor calidad de vida en todos los ciclos de las personas desde la infancia a la vejez, teniendo en cuenta que una alimentación saludable es la incorporación de un patrón alimentario en donde están incluidos la mayor parte de los alimentos en una frecuencia y proporción particular, por esta razón una representación gráfica que se usa para explicar cómo se consigue una alimentación equilibrada, se entiende que los alimentos cercanos a la cima deben consumirse en pequeñas cantidades y los cercanos a la base, en mayor cantidad y frecuencia.

 (López, 2017).

La pirámide alimenticia saludable se interpreta de leer desde abajo hacia arriba, dando prioridad a los alimentos que aparecen en la franja más larga y limitando el consumo de los que aparecen en las casillas cada vez más pequeños.  Una buena alimentación incluye la incorporación de seis grupos de alimentos a saber: cereales, frutas frescas, verduras, leche y derivados, carnes, azúcares y grasas.  Los cereales pan, pastas, arroz, nos proveen principalmente de hidratos de carbono que son la principal fuente de energía, después seguimos con las frutas y verduras que nos aportan también hidratos de carbono además de agua, minerales como el potasio.  Los lácteos son una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales (especialmente calcio), siguen las carnes que son una fuente importante de proteínas que contribuyen a formar nuestra estructura (algo así como la carrocería de un auto), además contienen vitaminas y minerales.  Finalmente, los y las “grasas malas” (carnes grasas, embutidos, alimentos hechos con manteca y lácteos cremosos) deben ser consumidos ocasionalmente por su alto contenido calórico y su impacto sobre el colesterol sanguíneo (Montenegro, 2015).

Una dieta saludable debe incluir frutas, vegetales, granos enteros, productos lácteos bajos en grasa y carnes magras, debemos reducir el consumo de colesterol, sodio, azúcar y grasas saturadas; ya que una dieta saludable puede reducir el riesgo de padecer problemas cardíacos, osteoporosis, diabetes tipo 2, presión arterial alta y algunos tipos de cáncer.  Una persona que tenga sobrepeso debe comer de manera saludable y hacer ejercicios regularmente, porque eso ayudara a perder peso de forma segura. También podemos tener en cuenta que la nutrición tiene como principal función transformar y extraer los nutrientes necesarios de los alimentos que consumimos, porque a través de este proceso, el cuerpo genera la energía necesaria para mantener el organismo y desarrollar sus funciones. Asimismo, produce los elementos necesarios para los procesos de obtención, asimilación y metabolismo de los nutrientes por el organismo.

(Valverde, 2015).

        Según el Dr. Zigor Madaria la pirámide de la actividad física nos muestra de una forma gráfica la forma en la que combinar los distintos tipos y dominios de la actividad física para conseguir un estilo de vida activo y saludable.  La base hace referencia a la actividad física que nos interesa hacer en nuestro día a día, esto afecta a lo que nos movemos en nuestro trabajo, en nuestras actividades cotidianas, en los desplazamientos y en nuestro tiempo libre, dormir al menos 7 horas todos los días no solo afecta muy favorablemente a nuestra salud por muchos motivos, también hará que nos recuperemos y asimilemos mejor nuestras sesiones de ejercicio.  En el segundo escalón están las actividades aeróbicas propiamente dichas y que cumplen con la definición de ejercicio físico. En este escalón encaja la recomendación del colegio americano de medicina deportiva y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hacer 150-300 min de ejercicio de intensidad moderada o 75-150 min de ejercicio de alta intensidad semanales en un mínimo semanal de 3 días o una combinación de ambas intensidades y tiempos.  El tercer escalón se refiere a los ejercicios generales de fortalecimiento muscular que se deben realizar al menos 2 días a la semana y que combinan con ejercicios de flexibilidad y la punta de la pirámide hace referencia a todas aquellas conductas que deberíamos evitar en la medida de lo posible y que, en conjunto, constituyen el estilo de vida sedentario (Madaria, 2018).

        La diferencia entre la actividad física, el ejercicio físico intencionado y el deporte son 3 cosas diferentes.  La actividad física es cualquier movimiento voluntario producido por los músculos y que tiene como consecuencia el gasto de energía, mientras que el ejercicio físico es el incremento en la movilidad del cuerpo, pero es una actividad planificada y repetitiva cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento del organismo. En tanto que el deporte es el conjunto de ejercicios físicos que se presentan a manera de juego ya sean individuales o colectivos pero practicados bajo ciertas reglas, es recomendable caminar y pasear por nuestra ciudad, parques o diferentes lugares para hacer ejercicio regular de forma planificada formulando un objetivo concreto de poner mentes claras y realistas según principios de individualización y progresión.   La combinación de ejercicio y comida saludable puede ayudarte a incrementar tu nivel de energía y a sentirte más alerta y consciente, tanto mental como físicamente.  La comida saludable le da a tu cuerpo los nutrientes y las vitaminas que necesita para alcanzar su máximo potencial (Smith, 2015).

        En conclusión, tengo que ningún alimento es malo consumirlo, solo que debemos controlar nuestra alimentación, y evitar comer mucho dulce ya que contiene mucha grasa que se acumula en nuestro cuerpo, por eso debemos mantener una dieta estable, es decir que podemos comer de todo, pero en su justa medida, y en ese momento realizar una serie de ejercicios que nos ayudara a tener un cuerpo sano, así nos ayudara a reducir ciertas enfermedades como el sobrepeso diabetes entre otras. No dejemos la actividad física a un lado, si estamos en casa realicemos ejercicios de caminar, bailar entre nosotros o con nuestra familia, así podemos tener una buena actividad física.

Bibliografía

López, A. (19 de Septiembre de 2017). IONCLINICS. Obtenido de La Pirámide Alimenticia y la Actividad Física: Obtenido de: https://www.electrolisisterapeutica.com/alimentacion-saludable-y-actividad-fisica-como-llevar-una-vida-sana/

Madaria, Z. (28 de Enero de 2018). Fundación Española de Corazón. Obtenido de Diferencia entre Actividad y ejercicio Físico: Obtenido de: https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3151-la-piramide-de-la-actividad-fisica.html#:~:text=La%20pir%C3%A1mide%20de%20la%20actividad%20f%C3%ADsica%20nos%20muestra%20de%20una,en%20nuestro%20d%C3%ADa%20a%20d%C3%ADa.

Montenegro, D. (15 de Enero de 2015). Obra Social de Docentes Privados. Obtenido de Pirámide Alimenticia ¿Qué es? ¿Como esta conformada?: Obtenido de: https://www.osdop.org.ar/node/58

Smith, P. (25 de Febrero de 2015). Gimnasia Fundación . Obtenido de Actividad y Ejercicio Físico: Obtenido de: https://www.euroinnova.ec/blog/diferencia-entre-ejercicio-fisico-y-actividad-fisica#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20es%20cualquier,mejorar%20el%20funcionamiento%20del%20organismo.

Valverde, M. (28 de Septiembre de 2015). Alimentación.com. Obtenido de Alimentación y Nutrición saludable: Obtenido de: https://quaker.lat/pe/articulos/cual-es-la-importancia-de-la-alimentacion-y-de-la-nutricion/

 

Anexos







 









Comentarios

  1. La información es bastante interesante ya que nos ayuda a comprender mas sobre nuestra salud y el beneficio de hacer ejercicio físico y de llevar una dieta saludable.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante e informativo ya que esta lo explica de una manera muy buena de como tener una vida saludable

    ResponderEliminar
  3. La información es muy concisa, me parece correcta la manera en la que expresa lo investigado.

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo, la información muy útil, estoy de acuerdo para una vida saludable, se necesita implementar tanto una buena alimentación como actividad física y para eso nos ayuda las pirámides, que identifican que tipo de alimento ingerimos y que tipo de ejercicio podemos implementar. Gracias por la dieta, un gran aporte

    ResponderEliminar
  5. Contienen información muy importante para poder tener una buena calidad de vida ya que se habla de aspectos fundamentales como la alimentación y la actividad física.

    ResponderEliminar
  6. Saludos¡¡.Exelente información muchas gracias por compartirla .Agrego que también me parece correcta la propuesta de dieta saludable .

    ResponderEliminar
  7. Gracias por toda la información compartida ya que con todo esto podemos mejorar nuestro estilo de vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario